Ya han pasado algunas semanas desde el Mobile World Congress de Barcelona, pero un anuncio inesperado sigue generando ruido. En la cena de bienvenida del evento, Pedro Sánchez, presidente de España, reveló que el Gobierno desarrollará su propio modelo de inteligencia artificial entrenado específicamente en español y las lenguas cooficiales. Y una de las primeras herramientas en sacarle provecho podría ser un chatbot; una suerte de ChatGPT español, si se quiere.

Pero, ¿qué se sabe realmente sobre este proyecto que ha tomado a todos por sorpresa? Pese al correr de los días, los detalles son escasos. Aun así, hemos podido conocer algo más sobre esta llamativa iniciativa. Según Sánchez, la intención es que España juegue un papel de relevancia en el desarrollo de la IA.

Todavía no hay una fecha precisa para lanzar el ChatGPT español, pero los involucrados en la propuesta confían en que esté listo este mismo año. Crear un modelo de inteligencia artificial desde cero no es algo que se logre de la noche a la mañana, y eso está más que claro. Las compañías líderes del sector llevan muchísimos años trabajando en este tipo de tecnologías, evolucionándola gradualmente.

Esto no solo se debe a que se trata de una labor compleja, sino también extremadamente costosa. Modelos de IA como GPT-4 (OpenAI), Gemini (Google), LLaMA 2 (Meta) y Claude (Anthropic), por solo mencionar algunos, han requerido inversiones multimillonarias para crear centros de datos de supercomputadores capaces de llevar a cabo las labores de entrenamiento.

No obstante, Mariona Sanz, jefa de Innovación y Desarrollo de Negocio del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BCS-CNS), le manifestó a RTVE que confía en que una primera implementación de la inteligencia artificial podría estar lista en apenas cuestión de meses. «Tenemos la ventaja de que ya salimos con los deberes hechos. Previsiblemente, tendremos un ChatGPT español a partir del verano», aseveró.

Quiénes ayudarán a crear el ChatGPT español del Gobierno

Quiénes ayudarán a crear el ChatGPT español del Gobierno | inteligencia artificialQuiénes ayudarán a crear el ChatGPT español del Gobierno | inteligencia artificial
El supercomputador MareNostrum 5. Foto: Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación.

El anuncio de Pedro Sánchez sobre el proyecto del Gobierno de España para crear su propio modelo de inteligencia artificial tomó por sorpresa a todos. Según comentó en el MWC, participarán la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española; mientras que en la faz técnica se verán involucrados el ya citado BCS-CNS y la Red Española de Supercomputación.

Como indicó el mandatario, la IA que potenciará el ChatGPT español se entrenará no solo en castellano, sino también en las demás lenguas cooficiales. Es decir, catalán, euskera, valenciano y gallego. Sobre la implementación de la tecnología, todavía no hay precisiones. Sánchez hizo mención a adoptarla para el diseño de políticas públicas, como también para desplegarla con mayor firmeza en los sectores científico y empresarial.

En cuanto al desarrollo del software en sí, se ha mencionado que será «de código abierto y transparente». Según los involucrados en el proyecto, esto traerá beneficios muy importantes. Primero, porque una vez que la inteligencia artificial esté disponible será accesible por cualquier sin tener que pagar licencias. Segundo, porque se tendrá mayor control sobre la calidad y procedencia de los datos usados para entrenarla, evitando problemas vinculados con la violación de propiedad intelectual. Tercero, porque el ChatGPT español se desarrollará basándose en lo establecido por la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

A esto se suma lo dicho por Josep Maria Martorell, director adjunto del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación. «Este [modelo] estará entrenado en corpus para que no tenga sesgos y representará adecuadamente todos los idiomas que nos interesen, y además será en abierto. […] El objetivo es que la IA aplicada a la tecnología del lenguaje no acabe simplificando un idioma y quitándole toda la riqueza que los distintos acentos le pueden dar», explicó. Además, aseveró que ya trabajan con IA al nivel de GPT-2, y que, con MareNostrum 5, alcanzarán a GPT-3 para fines de año.

Según han explicado desde el BCS-CNS, ya se recopiló la información necesaria para crear el modelo de lenguaje anunciado por Pedro Sánchez. El próximo paso será diseñar y entrenar la IA en cuestión. Ya veremos si los plazos se cumplen y para mediados de año el ChatGPT español ya es una realidad. De todos modos, todavía estamos a la espera de más detalles sobre usos prácticos a los que se destinará.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Ya estás suscrito

Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente

También en Hipertextual:

Ver fuente